Federico Froebel

(1782-1852)


Pedagogía II

BIOGRAFÍA image
Friedrich Fröbel nació el 21 de abril de 1782 en Oberweissbach, Turingia. Su madre murió pocos meses después de su nacimiento. Su padre volvió a casarse y su segunda esposa, cuando tuvo a sus hijos propios, puso distancia con Friedrich. Su padre era muy estricto y severo, nunca fue suficiente para él y le decía que era malo y en consecuencia a Fröbel le gustaba salir al bosque cercano a su casa.
Fue aprendiz de guardabosques y se interesó por la botánica, las matemáticas y la astronomía. Entró a la universidad a estudiar botánica, sin embargo, abandonó los estudios por falta de recursos económicos y para ayudar a su padre hasta su muerte en 1802. Intenta en diferentes profesiones pero ninguna le satisfacía. En ese mismo año va a Fráncfort a estudiar arquitectura; en donde conoce a Anton Gruner quien fundó una escuela experimental utilizando el modelo de Yverdon.
En 1805 fue contratado como profesor en la escuela de Pestalozzi y fue ahí donde descubrió su vocación pedagógica. Se interesó por los escritos y aportes de Pestalozzi y se inspiró en ellos, al conocerlo quedo impresionado y se dio cuenta que el método de Pestalozzi tenia deficiencias. Comenzó a trabajar con la familia Holzhausen, una familia aristocrática de Fráncfort y le nace la inquietud de crear su propio instituto.
En 1826 publicó su primer obra y la más importante "La educación del hombre". Fundó su primer kindergarten  "jardín de niños" en 1837 con la idea principal de hacer de dicha escuela una extensión del hogar.
Murió a la edad de 70 años, el 21 de junio de 1852 en Alemania.
  • Creador y fundador del jardín de niños en donde implementaba la acción, el juego y el trabajo para lograr aprendizajes.
  • "La educación del hombre" : define el juego como la máxima expresión libre del alma y hace una distinción de tres grados del desarrollo del aprendizaje del hombre a lo largo de su vida (la criatura, el niño y el adolescente).
  • Creó un conjunto de canciones para estimular los sentidos del niño.
  • Fundó el "Jardín de Infancia General Alemán" en donde se educaba a las madres para que fueran las futuras maestras, educadoras y directoras de los jardines de niños.
  • Veía necesaria la presencia femenina en la educación, ya que consideraba a la mujer como una educadora innata.
  • Veía a los niños como pequeñas plantas que había que ayudar a crecer y desarrollar, el maestro era el jardinero.
  • Desarrolló la teoría del juego: a través del juego los niños muestran habilidades y conocimientos así como un desarrollo social. El juego permite al niño pensar por sí mismo, toma conciencia del mundo y se apropia de los objetos externos de manera autónoma.
  • El aprendizaje se logra por medio de la acción, el juego y el trabajo
  • Propuso actividades donde el niño realiza una transformación con los objetos que manipula y los llamo "ocupaciones", por ejemplo, materiales para perforara y pica, coser y bordar, dibujar y colorear. Así como la poesía, los cuentos, el cultivo de jardines y el cuidado de animales.
  • Creó los "Dones": diez conjuntos de materiales de aprendizaje, diseñados para ayudar a los niños a través de juego y la manipulación, por ejemplo, diferenciar colores, formas y figuras. Para él la estética y la belleza de los objetos era muy importante ya que debía llamar la atención del niño.
  • Más que un maestro, el adulto debe ser un guía de juego.
  • "La educación del hombre" (1826).
  • "Cantos maternales" (1843).
  • "Pedagogía del kindergarten" (1861).
  • "Autobiografía de Federico Froebel" (1862).
Obras image

UNESCO (1993), "FRIEDRICH FRÖBEL". Oficina Internacional de Educación UNESCO,  París.  Revista trimestral de educación ,  vol. XXIII, nos 3-4,  pp. 501-519.

Soëtard, M.(2013), "FRIEDRICH FRÖBEL". Université Catholique de l’Ouest, Angers (Francia).  Padres y maestros, Nº 350,  pp. 45-48

Laura Chávez

Instagram @lauraaachavez

Lizette Portillo

Instagram @lizettepsolis

Alejandra Corral

Instagram @alejandra.vegac

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO